Tipos de brocas y afilado de brocas
Gusto de saludarles compañeros, en este apartado encontraran las características y parámetros que contienen las diferentes brocas y algunos consejos que se tienen tomar para el afilado de las brocas , espero sea de gran ayuda ya que lo que se pretende es que adquieran el conocimiento necesario para ser mejores cada día.
saludos cordiales
Partes de las brocas
Las brocas son una herramienta que no es muy complicada de entender, ya que solo se utilizan para hacer barrenos o perforaciones. La broca en si consta de dos partes principales que son: el mango y el cuerpo, aun que este ultimo lo podemos dividir en otras partes:
- Ángulo de la punta o centro muerto: Esta parte es exactamente la punta de la broca
- Hélice: Se le llaman así por la forma en que tiene el cuerpo de la broca
- Borde de corte: Es el punto mas alto de la broca el cual comienza a perforar el material
Elementos para seleccionar las brocas
Existen diferentes tipos y depende del uso que se le va a dar es el tipo que debemos utilizar. Para seleccionar la más adecuada para cualquier trabajo tenemos que tener en cuenta diversos puntos como lo son
- Tipo de material a trabajar: Existen brocas especiales para cada tipo de material, ya sea madera, metal, plástico, cerámica, vidrio, concreto, etcétera.
- Longitud y diámetro: Aun que estas dos van de la mano, entre mayor diámetro mayor longitud es muy importante saber la medida del diámetro del agujero para poder seleccionar la broca correcta.
- Ángulo de corte: El ángulo en las brocas normalmente es de 118º, aun que también existen de 135º estas sirven para que la punta haga mayor contacto y no se resbale al momento de comenzar a perforar.
- Longitud del área de corte: Esta es muy importante de considerar, ya que es la longitud máxima a la que una broca puede trabajar.
- Ángulo de la hélice: Existe una nomenclatura en las brocas para saber el tipo de ángulo y sus usos de las brocas.
- N 30º y es para uso general
- W 40/45º para aluminio y materiales de viruta larga
- H 15/20º para bronce y algunos materiales con viruta de gran volumen
- S 35º para remoción rápida de viruta, se utiliza para acero inoxidable
¿Como se afilan las brocas?
Para afilar una broca tenemos que usar un esmeril o lima y desbastar las dos caras de la punta por igual. Antes de comenzar a afilar tus brocas debes de saber que ángulo debe de llevar tu broca, una vez que sabes el ángulo puedes usar un trozo de madera o de cualquier material, y con un goniómetro puedes marcar el ángulo para cortarlo y utilizarlo como guía para afilar.
Afilado de brocas según DIN 1412
Afilado estándar | ![]() | + Universal, pueden ser utilizadas en diversas fuentes de materiales y plásticos, sin tener en cuenta el ángulo de punta. + Punta de extremidad sólida, buena resistencia a choques y esfuerzos laterales. + Fácil afi lado manual. - La anchura de la arista de corte requiere una presión de avance de corte elevada. - Se aconseja centrar antes de taladrar. - Para grandes diámetros, es necesaria una perforación previa del 20% por el lado final. |
Punta con alma delgada forma A | ![]() | + Universal, pueden ser utilizadas en diversas fuentes de materiales y plásticos + Para perforación en macizo, incluso con diámetros grandes. + Buen centrado + Presión para corte reducido. - Afi lado preciso realizable sólo con máquina. |
Afilado en cruz forma C | ![]() | + Pueden ser utilizadas en todos los materiales duros y resistentes. + Buen centrado y precisión. + Presión para corte mínimo. + Mejor evacuación de virutas producidas por el rompevirutas. + No es necesaria la perforación previa. + Para perforaciones profundas. - Afilado preciso realizable sólo con máquina. |
Afilado en S | ![]() | + Posibilidad de perforación con avances interrumpidos gracias a un reparto perfecto de las virutas. + Buen centrado y precisión. + Presión para corte reducido. + Muy buen comportamiento en producción en serie. + No es necesaria la perforación previa. - Afilado preciso realizable sólo con máquina. |
Remarcaremos que el grosor del alma de una broca aumenta a medida que nos acercamos al mango de la broca, para obtener una cierta estabilidad de la broca.
Por ello, cuanto más afi lada esté la broca, más se alargará la arista central de ésta. En caso de que la arista central no corte, sino que produzca una deformación plástica del material, constataremos un aumento claro de la presión necesario para que la broca pueda cortar.
En caso de afi lados frecuentes, se aconseja proceder a un reafilado (adelgazamiento) del alma de la broca. Éste deberá ser equivalente al 10% del diámetro de la broca
Existen muchos tipos de brocas en el mercado según su grosor, tamaño o uso. Por ejemplo si elegimos tipos de brocas para madera será incompatible con los trabajos en superficies metálicas. Para evitar equivocaciones y no comprar otros tipos de brocas es aconsejable comprar la indicada para cada clase de material. Es importante también adquirir una broca de buena calidad, puesto que este factor será uno de los que determine el resultado final.
TIPOS DE BROCAS PARA MADERA
Este tipo de brocas posee una punta delgada y muy bien definida en el centro. Se utilizan para realizar perforaciones precisas. La madera es muy blanda y suave y se tiene que tener mucha precisión al realizar la perforación. Los tipos de brocas más utilizados para trabajar con este material son las de tres puntas que están fabricadas en acero. Pero existen más tipos de brocas para madera, son las siguientes.
- BROCA PARA BERBIQUÍ: El uso de este tipo de broca debe de ser con un taladro manual. Permite hacer barreros a muy pocas revoluciones de giro de la herramienta. Se utiliza en maderas blandas y de poco grosor.

- BROCA DE TRES PUNTAS PARA MADERA:Estos tipos de broca, como ya hemos dicho antes son las más utilizadas para taladrar madera. Se fabrican en acero al cromo-vanadio y están destinadas a todo tipo de maderas; duras, blandas, aglomerados, contrachapados, etc.

- BROCA DE PALETA: A esta broca también se le conoce como broca plana para madera o broca de espada. Permite abrir de forma muy rápida agujeros de diferentes diámetros con berbiquí o con taladro. Su punta es muy afilada y sirve de centro de guía, tiene poca longitud. La paleta es la que se encargará de realizar el agujero calibrado según su diámetro.

- BROCAS C: Este tipo de brocas se destinan a realizar agujeros de gran tamaño. Se pueden utilizar para trabajar en metales, concreto y cristal. Se trata de una corona dentada que incorpora en el centro una broca convencional destinado al centrado y guía del orificio que se va a realizar.

- BROCAS FORSTNER: Este tipo de broca, al igual que la broca C, se utiliza para realizar orificios circulares de distintos diámetros según las necesidades del usuario. La broca forstner realiza cortes limpios y retira los residuos de madera de una forma limpia y eficiente.

- BROCA E: Se utiliza para realizar barrenos en los que el tornillo queda embutido. Se pueden realizar agujeros de dos diámetros diferentes. La primera porción es del diámetro del cuerpo del tornillo. La segunda es más larga y consiste en el diámetro de la broca que alojará totalmente la cabeza del tornillo.

- BROCA PARA ROUTER O TUPI: Este tipo de brocas también son conocidas como barrenos, fresas o mechas. Están hechas de grano de carburo sólido y existe una gran variedad en diferentes medidas y formas. Las brocas de este tipo más conocidas son las que poseen dos caras de corte.

TIPOS DE BROCAS PARA METAL
Las brocas especiales para su uso en metal, también son conocidas como brocas HSS ya que están fabricadas en acero rápido de este tipo y se utilizan tanto para utilizar en metal como para utilizar en otros tipos de materiales como plásticos, ladrillo e incluso madera.
- BROCA HSS LAMINADA: Este es el tipo de broca para metal más económica. Se utiliza generalmente en metales y plásticos donde no se requiere excesiva precisión. No son muy duraderas, pues pierde el afilado rápidamente al usarlo en materiales duros.
- BROCA HSS RECTIFICADA: Estos tipos de brocas son más precisos que la broca laminada. Se trata de una broca con la que podrás trabajar en metales semiduros de hasta 80 kg/mm² incluyendo fundición, aluminio, latón, plásticos, cobre, etc.
- BROCA HSS COBALTO RECTIFICADA: Se trata de la broca de máxima calidad para trabajar en metal. Está preparada para taladrar todo tipo de metales especialmente los de gran dureza, de hasta 120 kg/mm² y los aceros inoxidables. Resisten a altas temperaturas y se pueden usar a alta velocidad de corte y sin refrigerante.

- BROCA HSS TITANIO RECTIFICADA: Estas brocas se fabrican con un recubrimiento de aleación de titanio. Este material permite taladrar todo tipo de metales de forma muy precisa, incluyendo el acero inoxidable. Estas brocas pueden ser usadas en máquinas de gran producción pero al contrario que las anteriores, necesitan refrigeración.
TIPOS DE BROCAS PARA CONCRETO
Este tipo se utiliza para taladrar paredes y distintos materiales de obra. No se recomienda su uso en maderas o metales. Se pueden utilizar con taladro percutor y en su cabeza incorporan un refuerzo que dota a la broca de una forma de pala, además está reforzada con un material de gran dureza que aumenta la duración de la broca y garantiza una capacidad de perforación perfecta.

- LAMINADA CON PLACA DE CARBURO DE TUNGSTENO: Este tipo de broca es la opción más fácil y económica para taladrar azulejos, su uso es recomendado para taladros eléctricos sin percutor. El cuerpo de esta broca está laminada y es la más indicada para cemento, ladrillo, yeso, piedra caliza o piedra arenisca.
- FRESADA CON PLACA DE CARBURO DE ALTO RENDIMIENTO: El cuerpo de este tipo de broca está fresado. Es perfecto para perforar yeso, ladrillo, uralita, cemento entre otros materiales. Esta broca es tan resistente que perfora sin problema mármol, pizarra, hormibón, granito y todo tipo de piedra en general.
TIPOS DE BROCAS SDS
Este tipo de brocas incorporan un sistema de encaje rápido que proporciona una gran fuerza de amarre de la broca en el martillo perforador. Estas brocas tienen un sistema de tres estrías de amarre que proporcionan una gran fuerza de sujeción, de tal modo que por mucha fuerza que se emplee la broca no saldrá del sistema de amarre. Las brocas SDS se deslizan dentro del portabrocas y mejoran la acción de martillo de la herramienta, además proporcionan mucho par de apriete.

- SDS: Estos tipos de brocas tienen una mayor vida útil que otro tipo de brocas. Su velocidad de perforación es superior y elimina de forma rápida el polvo del taladro. Además permite un trabajo con menos vibraciones. Esta broca sirve para trabajos ligeros.
- SDS PLUS: Esta broca es la más popular en trabajos profesionales. Tienen mucha velocidad y martillean fuertemente. Su mayor inconveniente es que no tiene acción de perforación simple. Solo tiene modo martillo y modo martilleo con rotación. Es la broca perfecta para utilizar en hormigón armado.
- SDS MAX: Esta broca está indicada para realizar agujeros de grandes diámetros en condiciones extremas. Se trata de una broca de alta resistencia con ranuras en el extremo del mango. La broca SDS MAX y la broca SDS PLUS son muy parecidas, solo se diferencian en el portaherramientas de retención.
Diámetro de la broca para rosca métrica normal
Diámetro de la rosca | Diámetro de la broca (mm.) |
M3 x 0,5 | 2,5 |
M4 x 0,7 | 3,3 |
M5 x 0,8 | 4,2 |
M6 x 1 | 5 |
M8 x 1,25 | 6,75 |
M10 x 1,50 | 8,5 |
M12 x 1,75 | 10,25 |
M14 x 2 | 12 |
M16 x 2 | 14 |
M18 x 2,5 | 15,5 |
M20 x 2,5 | 17,5 |
M22 x 2,5 | 19,5 |
M24 x 3 | 21 |
M27 x 3 | 24 |
M30 x 3,5 | 26,5 |
M36 | 32 |
M42 | 37,5 |
M48 | 43 |
Diámetro de la broca para rosca métrica fina
M14 x 113M18 x 1,5016,75M22 x 1,5020,50M27 x 225
Diámetro de la rosca | Diámetro de la broca (mm.) |
M3 x 0,25 | 2,75 |
M4 x 0,35 | 3,65 |
M5 x 0,5 | 4,5 |
M6 x 0,50 | 5,5 |
M8 x 0,75 | 7,25 |
M10 x 0,75 | 9,25 |
M12 x 1 | 11 |
M16 x 1,25 | 14,75 |
M20 x 1,5 | 18,5 |
M24 x 1,5 | 22,50 |
M30 x 2 | 28 |
M36 x3 | 33 |
El siguiente enlace es un material para que tomes en cuanta el tipo de rosca y el tipo de broca a utilizar en diferentes roscas:
http://imat.com.co/themes/sp_matrix/img/pdf_imat/Tabla%20de%20equvalencias.pdf